Más que música: el son guatemalteco y sus rasgos únicos

¿Sabias qué se registra la existencia de más de 300 sones en Guatemala?

"Se tocan y escuchan sones tradicionales para satisfacer necesidades espirituales del grupo social en que viven, sin buscar exhibición, espectáculo, aplauso o celebridad, sino participar, acompañar y solemnizar rituales y procesos de comunicación comunitarios apegados a una costumbre ancestral de reconocimiento, creación y afirmación de identidad en distintas esferas y contextos de la vida social", dice De Gandarias. Cada grupo indígena crea su propio son concorde a lo que busca y concorde a los factores naturales que los rodean.



   Acá se encuentra un listado de los sones más representativos en Guatemala:

El rey Quiché


Son de la danza del venado

Así como estos sones, hay muchos más ¡Guatemala tiene una riqueza cultural extraordinaria!

Acá puedes encontrar más sones guatemaltecos, ¡disfruta!



 

Comentarios

  1. ¡Qué impresionante la cantidad de sones que se registran en Guatemala!

    ResponderBorrar
  2. Me parece muy interesante el ritmo lento que llevan los sones guatemaltecos, que lindo!

    ResponderBorrar
  3. Me pareció muy interesante e impresionante que hayan 300 sones en Guatemala y me gusto mucho aprender sobre este instrumento. Que lindo te quedo el blog!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares