¿Qué es el Son guatemalteco?
El Son guatemalteco es popular nacionalmente e internacionalmente por su ritmo y por la falta de reglas. Esto porque carece de una estructura melódica ya que es flexible y se puede armar según la ocasión, es repetitivo y el ritmo responde a dos compases.
![]() |
El Son |
El son expresa como ha sido la historia del país, por medio de danzas y musicalización. También, representa los 20 grupos étnicos, la historia de los mayas y sobre todo la conquista española.
A lo largo del tiempo, el son ha evolucionado, incorporando elementos de diferentes tradiciones y adaptándose a las necesidades de las comunidades. Durante el siglo XIX, por ejemplo, se desarrollaron variantes como el "son de pascua", interpretado durante las festividades navideñas. El son guatemalteco es mucho más que una forma de música y danza. Es una expresión viva de la identidad cultural de Guatemala, heredada de los pueblos mayas y enriquecida por el mestizaje con influencias españolas y africanas. Este género ha acompañado a las comunidades en sus celebraciones, rituales, luchas y resistencias por siglos.
Me parece interesante que al día de hoy el baile del Son siga teniendo relevancia cultural, es decir que no haya sido olvidado y siga teniendo transcendencia y presencia, inclusive en distintas culturas.
ResponderBorrarMe parece muy interesante que el Son guatemalteco represente los 20 grupos étnicos, y se siga Bailando hoy en día
ResponderBorrarQue bonito tu blog! Y más saber que todavia se uso hoy en dia. Es muy interesante :)
ResponderBorrarme llamo la atención que el son guatemalteco, halla sido una expresión cultural clave en las celebraciones, rituales y luchas del pueblo guatemalteco por siglos.
ResponderBorrar