Cuando el viento canta: El alma sonora de la ocarina

 Características

  • Material: Tradicionalmente, las ocarinas se fabrican con arcilla o barro. 
  • Forma: Son ovaladas o alargadas, con cámaras internas donde el aire vibra.


  • Orificios: Tienen varios orificios que se tapan y destapan para cambiar la nota musical. 
  • Sonido: Produce un sonido puro y etéreo, capaz de reproducir melodías desde suaves y melancólicas hasta más ornamentadas. 
  • Diseño: En Guatemala, las ocarinas pueden tener formas de animales o de humanos.

  • Tamaño: Generalmente, las ocarinas no sobrepasan los 15 centímetros de longitud. 




¡Descubre como suenan las ocarinas hoy en día!


¡Conoce más sobre los sonidos ancestrales de Guatemala!








Comentarios

  1. Me gustó mucho tu blog, y me pareció muy interesante que las ocarinas pueden tener formas de animales o de humanos, me pregunto como o harán 🤔.

    ResponderBorrar
  2. ¡La ocarina es un instrumento precioso! Hiciste que tu blog sea fácil de leer y comprender con información corta pero clara. ¡Me gustó mucho!

    ResponderBorrar
  3. Que interesante que este instrumento puede tener diferentes formas, ya sea de animales o de personas. Me gustó mucho.

    ResponderBorrar
  4. Que interesante todas las formas que puede llegar a tener este solo instrumento, gracias por compartirlas, me gustó mucho!

    ResponderBorrar
  5. Que curioso que en Guatemala, las ocarinas pueden tener formas de animales o de humanos.

    ResponderBorrar
  6. Me encanta cómo, a pesar de su simplicidad, la ocarina puede producir sonidos tan melódicos y nostálgicos, conectándonos con tradiciones ancestrales y la naturaleza.

    ResponderBorrar
  7. Me pareció interesante saber que la ocarina puede tener formas de humanos. ¡Que lindo instrumento!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares